Oración del sábado
“Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes”
+ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Oración inicial
Buen Jesús, Tú me conoces y sabes que quiero ser un discípulo tuyo. Ayúdame a ser reverente con tu palabra, para que escuchándola con la mente y el corazón, pueda hacer que ella se vuelva acción en mi vida.
Acto penitencial
– (Hago en silencio un breve examen de conciencia de mi último día).
Señor Misericordioso, Te pido perdón por mis bajezas y pecados. Yo sé que a veces no sólo opto por hacer algo contrario a tu Plan de Amor, sino que muchas veces también omito hacer las cosas que descubro que tu me pides. Te pido que me des fortaleza para no dejarme llevar por las tentaciones y opte siempre pos seguir tu Plan para mí.
Lectura Bíblica según el Evangelio del día: “Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes” ( San Lucas 20,27-40).
Se le acercaron algunos saduceos, que niegan la resurrección, y le dijeron: “Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda. Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar descendencia. Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?”. Jesús les respondió: “En este mundo los hombres y las mujeres se casan, pero los que sean juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección, no se casarán. Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección. Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él”. Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: “Maestro, has hablado bien”. Y ya no se atrevían a preguntarle nada.
Lectura espiritual breve
Meditemos en los que dice el Catecismo de la Iglesia:
Desde el principio, la fe cristiana en la resurrección ha encontrado incomprensiones y oposiciones… “En ningún punto la fe cristiana encuentra más contradicción que en la resurrección de la carne”. (S. Agustín sal. 88,2-5) Se acepta muy comúnmente que, después de la muerte, la vida de la persona humana continúa de una forma espiritual. Pero ¿cómo creer que este cuerpo tan manifiestamente mortal pueda resucitar a la vida eterna? ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y del cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la resurrección de Jesús. ¿Quién resucitará? Todos los hombres que han muerto: “Los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación.” (Jn 5,29, cf Dn 12,2) ¿Cómo? Cristo resucitó con su propio cuerpo: “Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo.” (Lc 24,39); pero El no volvió a una vida terrenal. Del mismo modo, en El “todos resucitarán con su propio cuerpo, que tienen ahora.” (Cc. De Letrán IV: DS 801), pero este cuerpo será “transfigurado en cuerpo de gloria” (Flp 3,21), en “cuerpo espiritual” (1Cor 15,44) “Pero dirá alguno: ¿cómo resucitan los muertos? ¿Con qué cuerpo vuelven a la vida? ¡Necio! Lo que tú siembras no revive si no muere. Y lo que tú siembras no es el cuerpo que va a brotar, sino un simple grano…se siembra corrupción, resucita incorrupción…; los muertos resucitarán incorruptibles. En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad. (cf 1Cor 15,35-53) Este “cómo” sobrepasa nuestra imaginación y nuestro entendimiento; no es accesible más que en la fe. Pero nuestra participación en la eucaristía nos da ya un anticipo de la transfiguración de nuestro cuerpo por Cristo… ya que tiene la esperanza de la resurrección. (cf San Ireneo de Lión, haer. 4,18, 4-5) ¿Cuándo? “El último día” (Jn 6,39-40), al fin del mundo. En efecto, la resurrección de los muertos está íntimamente asociada a la parusía de Cristo.
Breve meditación personal
– (Haz silencio en tu interior y pregúntate:)
1.- ¿Qué me dice el evangelio que he leído?
2.- ¿Cómo ilumina mi vida?
3.- ¿Qué tengo que cambiar para ser más como Jesús?
4.- ¿Qué me falta para ser más como Él?
Acción de gracias y peticiones personales
Gracias Jesús por esta oración. Gracias por mostrarme cuán importante es tener siempre puesta la mirada en lo alto, contemplando la vida eterna a la que me has invitado a vivir. Yo sé que Tú me invitas a participar de tu resurrección. Por eso Señor te ruego que no me dejes sólo y me ayudes a que cada uno de mis actos me ayuden a dirigirme contigo a la eternidad.
– (Si quieres, puedes pedirle al Señor por tus intenciones).
– Reza un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria…
Consagración a María
– Pidámosle a María que nos acompañe siempre:
Santa María,
Madre del Señor Jesús y nuestra,
obténnos la presencia vivificante
del Espíritu,
y la gracia de andar siempre
por los caminos de Dios.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.