Oración del miércoles: “Herodes había hecho arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías”

Oración del miércoles

Memoria de la muerte de San Juan Bautista

“Herodes había hecho arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías”

+  En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Oración inicial

Señor Dios mío, al iniciar este momento de oración te pido me ayudes a estar en tu presencia, a abrirme a la luz de tu Espíritu para profundizar en mi relación contigo. Ilumíname para caminar por un sendero de servicio a tu Plan Divino de Amor, de respuesta a tu invitación de trabajar en tu viña y procurar la extensión de tu Reino.

Acto penitencial

– (Hago en silencio un breve examen de conciencia de mi último día).

Puesto en tu presencia, Señor Dios mío, tomo conciencia de las muchas oportunidades que pierdo para ser un cristiano coherente y serte fiel. Cuantas veces, Señor, me esfuerzo en cosas que no tienen sentido, y que incluso me alejan de ti. Ayúdame a acoger tu misericordia, y a renovar mis esfuerzos por vivir según tus mandatos, por ser un auténtico hijo del Padre.

Lectura Bíblica según el Evangelio del día:  “Herodes, en efecto, había hecho arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías” (San Marcos 6,17-29).

Herodes, en efecto, había hecho arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe, con la que se había casado. Porque Juan decía a Herodes: “No te es lícito tener a la mujer de tu hermano”. Herodías odiaba a Juan e intentaba matarlo, pero no podía, porque Herodes lo respetaba, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo protegía. Cuando lo oía quedaba perplejo, pero lo escuchaba con gusto. Un día se presentó la ocasión favorable. Herodes festejaba su cumpleaños, ofreciendo un banquete a sus dignatarios, a sus oficiales y a los notables de Galilea. La hija de Herodías salió a bailar, y agradó tanto a Herodes y a sus convidados, que el rey dijo a la joven: “Pídeme lo que quieras y te lo daré”. Y le aseguró bajo juramento: “Te daré cualquier cosa que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino”. Ella fue a preguntar a su madre: “¿Qué debo pedirle?”. “La cabeza de Juan el Bautista”, respondió esta. La joven volvió rápidamente adonde estaba el rey y le hizo este pedido: “Quiero que me traigas ahora mismo, sobre una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista”. El rey se entristeció mucho, pero a causa de su juramento, y por los convidados, no quiso contrariarla. En seguida mandó a un guardia que trajera la cabeza de Juan. El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo sobre una bandeja, la entregó a la joven y esta se la dio a su madre. Cuando los discípulos de Juan lo supieron, fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Lectura espiritual breve

Medita este texto de San Máximo de Turín.

Entre los títulos de gloria del santo y bienaventurado Juan Bautista, celebramos hoy su fiesta, no sé a cuál de ellas darle preferencia: ¿a su nacimiento milagroso o a su muerte más milagrosa todavía? Su nacimiento aportó una profecía (Lc 1,67s), su muerte la verdad; Su nacimiento anunció la llegada del Salvador, su muerte condenó el incesto de Herodes. Este hombre santo… mereció a los ojos de Dios, no desaparecer de la misma manera que otros hombres de este mundo: dejó este cuerpo recibido del Señor, confesándolo. Juan cumplió en todo la voluntad de Dios, ya que su vida y su muerte corresponden a sus designios…

Todavía está en el vientre de su madre cuando ya celebra la llegada del Señor, por sus movimientos de alegría, ya que no podía hacerlo con su voz. Isabel le dice a María: “En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre” (Lc 1,44). Juan exulta pues, antes de nacer, y antes de que sus ojos no reconozcan al que se presenta al mundo, su espíritu reconoce al que es el Maestro. Pienso que este es el sentido de la frase del profeta: “Antes de formarte en el vientre materno, te conocí; antes de que salieras del seno materno, te consagré” (Jr 1,5). No nos asombremos pues, si encerrado en la prisión por mandato de Herodes, continuó predicando a Cristo a través de sus discípulos (Mt 11,2), ya que, encerrado en el seno de su madre, ya anunciaba, por sus estremecimientos la llegada del Señor.

Breve meditación personal

– (Haz silencio en tu interior y pregúntate:)

1.- ¿Qué me dice el evangelio que he leído?

2.- ¿Cómo ilumina mi vida?

3.- ¿Qué tengo que cambiar para ser más como Jesús?

4.-¿Qué me falta para ser más como Él?

Acción de gracias y peticiones personales

Gracias Señor por este momento de oración. Gracias por mostrarme como San Juan Bautista es un apóstol de tu Verdad. Ayúdame Buen Señor a ser coherente como él, a no temer anunciarte en cualquier tiempo o lugar. Que la fuerza de tu Espíritu me acompañe y me ayude a serte siempre fiel.

Amén.

– (Si quieres, puedes pedirle al Señor por tus intenciones).

 – Reza un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria…

Consagración a María

–  Termina esta oración rezándole a María:

Coros celestes cantan y alaban
a nuestra Señora que sube a los cielos.

La vi tan bella como la aurora,
cual sol refulgente en medio del cielo.

¡La vi tan bella! La vi radiante,
reinando en el cielo muy cerca de Dios.

Virgen María, Reina del Cielo,
¡oh llena de gracia, ruega por nosotros!

Que por los siglos, Virgen María,
los pueblos alaben a Cristo, tu Hijo.

+  En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Comentarios

Comentarios

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email