Oración del miércoles
“Antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando”
+ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Oración inicial
Aquí estoy, Señor Jesús, con la mente y el corazón dispuesto a escucharte para conocerte más y dejarme iluminar por tu Palabra. Ayúdame a hacer silencio en mi interior y a ser dócil a la acción del Espíritu Santo.
Acto penitencial
– (Hago en silencio un breve examen de conciencia de mi último día).
¡Cuánto amor me tienes, Jesús! Me estremece la grandeza de tu misericordia y me invita a renovarme en mi compromiso por serte fiel, por ponerme de pie cada vez que caigo en el combate espiritual y por buscarte a Ti que eres médico del espíritu.
Lectura Bíblica según el Evangelio del día: “Antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando” (San Marcos 1,29-39).
Cuando salió de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron de inmediato. El se acercó, la tomó de la mano y la hizo levantar. Entonces ella no tuvo más fiebre y se puso a servirlos. Al atardecer, después de ponerse el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados, y la ciudad entera se reunió delante de la puerta. Jesús curó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males, y expulsó a muchos demonios; pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quién era él. Por la mañana, antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando. Simón salió a buscarlo con sus compañeros, y cuando lo encontraron, le dijeron: “Todos te andan buscando”. El les respondió: “Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido”. Y fue predicando en las sinagogas de toda la Galilea y expulsando demonios.
Lectura espiritual breve
Con esta reflexión el Papa Benedicto XVI te ayuda a profundizar en el ejemplo de la oración de Jesús:
«En la narración evangélica, las ambientaciones de la oración de Jesús se ubican siempre en el cruce entre la inserción en la tradición de su pueblo y la novedad de una relación personal única con Dios. «El lugar desierto» (ver Mc 1, 35; Lc 5, 16) a donde se retira a menudo, «el monte» a donde sube a orar (ver Lc 6, 12; 9, 28), «la noche» que le permite estar en soledad (ver Mc 1, 35; 6, 46-47; Lc 6, 12) remiten a momentos del camino de la revelación de Dios en el Antiguo Testamento, indicando la continuidad de su proyecto salvífico. Pero al mismo tiempo, constituyen momentos de particular importancia para Jesús, que conscientemente se inserta en este plan, plenamente fiel a la voluntad del Padre.
También en nuestra oración nosotros debemos aprender, cada vez más, a entrar en esta historia de salvación de la que Jesús es la cumbre, renovar ante Dios nuestra decisión personal de abrirnos a su voluntad, pedirle a él la fuerza de conformar nuestra voluntad a la suya, en toda nuestra vida, en obediencia a su proyecto de amor por nosotros.
La oración de Jesús afecta a todas las fases de su ministerio y todas sus jornadas. Las fatigas no la impiden. Contemplando la oración de Jesús, debe brotar en nosotros una pregunta: ¿Cómo oro yo? ¿Cómo oramos nosotros? ¿Cuánto tiempo dedico a la relación con Dios?».
Breve meditación personal
– (Haz silencio en tu interior y pregúntate:)
1.- ¿Qué me dice el evangelio que he leído?
2.- ¿Cómo ilumina mi vida?
3.- ¿Qué tengo que cambiar para ser más como Jesús?
4.- ¿Qué me falta para ser más como Él?
Acción de gracias y peticiones personales
Te doy gracias, Señor Jesús, por el ejemplo que me das de cómo vivir una vida de oración. Sé que me falta mucho, pero quiero seguir avanzando en ese diálogo íntimo contigo en el que te conozco cada vez más, conozco al Padre y al Espíritu de Amor. De la mano de tu Madre María ayúdame a cultivar cada vez más y mejor mi vida de oración.
– (Si quieres, puedes pedirle al Señor por tus intenciones).
– Reza un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria…
Consagración a María
– Termina esta oración rezándole a María:
Gracias Señora Santa María.
Gracias por tus muchas bondades
y por tus maternales cuidados.
Ayúdame para que mi gratitud
se convierta en respuesta efectiva
de solícito amor
y de cumplimiento de tu palabra:
«Haced lo que Él os diga».
Amén.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.