Oración del martes
“El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado”
+ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Oración inicial
Buen Jesús, gracias por este nuevo día de oración. Te pido Señor, que me ayudes a disponerme con reverencia para escuchar tu Palabra con atención, e interiorizarla para poderla vivir en la acción.
Acto penitencial
– (Hago en silencio un breve examen de conciencia de mi último día).
Señor, soy frágil y pecador, te pido perdón por todos mis pecados y omisiones. Tú sales a mi encuentro una y otra vez, y yo te defraudo constantemente. Pero Tú no te cansas Señor, y tu paciencia y amor misericordioso pueden más que cualquier miseria. Ayúdame a ponerme de pie, y a confiar a tu gracia, para que fortalecido por ella, pueda ser coherente con tu mensaje de amor.
Lectura bíblica según el Evangelio del día: “El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado” San Marcos 2,23-28.
Un sábado en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos comenzaron a arrancar espigas al pasar. Entonces los fariseos le dijeron: “¡Mira! ¿Por qué hacen en sábado lo que no está permitido?”. El les respondió: “¿Ustedes no han leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus compañeros se vieron obligados por el hambre, cómo entró en la Casa de Dios, en el tiempo del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió y dio a sus compañeros los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes?”. Y agregó: “El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. De manera que el Hijo del hombre es dueño también del sábado”.
Lectura espiritual breve
Lee lo que nos dice el Santo Padre:
«Esta novedad radical que la Eucaristía introduce en la vida del hombre ha estado presente en la conciencia cristiana desde el principio. Los fieles percibieron en seguida el influjo profundo que la celebración eucarística ejercía sobre su estilo de vida. San Ignacio de Antioquía expresaba esta verdad definiendo a los cristianos como “los que han llegado a la nueva esperanza”, y los presentaba como los que viven “según el domingo”. La fórmula de san Ignacio —“vivir según el domingo”— subraya también el valor paradigmático que este día santo posee con respecto a cualquier otro día de la semana. En efecto, su diferencia no está simplemente en dejar las actividades habituales, como una especie de paréntesis dentro del ritmo normal de los días. Los cristianos siempre han vivido este día como el primero de la semana, porque en él se hace memoria de la radical novedad traída por Cristo. Así pues, el domingo es el día en que el cristiano encuentra aquella forma eucarística de su existencia que está llamado a vivir constantemente. “Vivir según el domingo” quiere decir vivir conscientes de la liberación traída por Cristo y desarrollar la propia vida como ofrenda de sí mismos a Dios, para que su victoria se manifieste plenamente a todos los hombres a través de una conducta renovada íntimamente» (Benedicto XVI).
Breve meditación personal
– (Haz silencio en tu interior y pregúntate:)
1.- ¿Qué me dice el evangelio que he leído?
2.- ¿Cómo ilumina mi vida?
3.- ¿Qué tengo que cambiar para ser más como Jesús?
4.- ¿Qué me falta para ser más como Él?
Acción de gracias y peticiones personales
Gracias Señor por esta oración. Gracias por mostrarme como Tú has sellado mi semana con la celebración de tu Pascua. Ayúdame a vivir todos los días según el día de tu resurrección, para que también mi propia vida sea una luz que ilumine con tu fulgor a los hombres.
– (Si quieres, puedes pedirle al Señor por tus intenciones).
– Reza un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria…
Consagración a María
– Pide la intercesión de María rezando esta oración:
¡Oh Señora mía, oh Madre mía!,
yo me entrego del todo a Ti
y en prueba de mi afecto,
con amor filial
te consagro en este día:
todo lo que soy,
todo lo que tengo.
Guarda y protege,
y también defiende
a este hijo tuyo,
que así sea.
Amén.
+ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.