Hace unos días hemos celebrado el nacimiento de Santa María. Una hermosa fiesta en cuyo significado el Papa San Juan Pablo II nos invita a meditar:
Esta festividad mariana es toda ella una invitación a la alegría, precisamente porque con el nacimiento de María Santísima Dios daba al mundo como la garantía concreta de que la salvación era ya inminente: la humanidad que, desde milenios, en forma más o menos consciente, había esperado algo o alguien que la pudiese liberar del dolor, del mal, de la angustia, de la desesperación, y que dentro del Pueblo elegido había encontrado, especialmente en los Profetas, a los portavoces de la Palabra de Dios, confortante y consoladora, podía mirar finalmente, conmovida y emocionada, a María “Niña”, que era el punto de convergencia y de llegada de un conjunto de promesas divinas, que resonaban misteriosamente en el corazón mismo de la historia.
Precisamente esta Niña, todavía pequeña y frágil, es la “Mujer” del primer anuncio de la redención futura, contrapuesta por Dios a la serpiente tentadora: “Pongo perpetua enemistad entre ti y la mujer y entre tu linaje y el suyo; éste te aplastará la cabeza, y tú le morderás a él el calcañal” (Gén 3, 15).
Precisamente esta Niña es la “Virgen” que “concebirá y parirá un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que quiere decir ‘Dios con nosotros'” (cf. Is 7, 14; Mt 1, 23). Precisomente esta Niña es la “Madre” que parirá en Belén “a aquel que señoreará en Israel” (cf. Miq 5, 1 s.).