El grito de 1910
Una de las muestras artísticas más profundas de la desesperanza en el mundo moderno.
- Título: The Scream
- Creador: Edvard Munch
- Fecha de creación: 1910
- Dimensiones físicas: 91 x 73.5 cm
- Tipo: Painting
- Derechos: © Munch-museet/Munch -Ellingsen Gruppen/Bono
El Grito es sin duda el motivo más famoso de Munch . Pertenece a una serie de motivos que Munch desarrolló en Berlín y Åsgårdsstrand en la década de 1890. Munch luego le dio a la serie el título Frieze of Life, y describió este ciclo pictórico como un poema de amor, vida y muerte.
Munch produjo varias versiones de The Scream. Dos de ellas son pinturas, donde una pertenece a la Galería Nacional de Oslo y la segunda al Museo Munch.
El Scream se basa en una experiencia que Munch tuvo cuando caminaba con dos amigos en Ekebergåsen, en las afueras de Christiania. Describió su experiencia en varios textos:
Salí a caminar con dos amigos, el sol se estaba poniendo, de repente el cielo se puso rojo sangre, me detuve, me sentía exhausto y me apoyé en la cerca, había sangre y lenguas de fuego sobre el fiordo azul-negro y la ciudad. mis amigos siguieron caminando, y yo me quedé allí temblando de angustia, y sentí un grito interminable que pasaba por la naturaleza.
El grito ha sido interpretado como la visión mental del ser humano moderno angustiado, para quien Dios está muerto y el materialismo no es de consuelo.
El motivo ha sido constantemente copiado, caricaturizado y comercializado de numerosas maneras, y es sin duda uno de los motivos más famosos del mundo del arte. La popularidad que ha ganado demuestra su universalidad y muestra cómo la gente se interesa mucho por ella, incluso hoy.
¿Qué tiene que decir el cristianismo ante esta desesperanza?