Caída de los Ángeles Rebeldes

Caída de los ángeles rebeldes

Autor: Pieter Brueghel el Viejo
Año: 1562
Técnica: Óleo sobre tabla
Tamaño: 117 cm x 162 cm
Localización: Museos reales de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica. 


“Y hubo guerra en el cielo …”

El trabajo detalla la primera confrontación entre el bien y el mal, incluso antes de la caída del hombre, cuando el ángel más poderoso, Lucifer (o “portador de luz”) se vuelve contra la autoridad divina. Después de esto, el Arcángel Miguel lo persigue del cielo por orden de Dios, provocando la caída de los otros ángeles rebeldes.

Cuando caen, los ángeles rebeldes se transforman en demonios y son condenados a los pozos de la oscuridad.

La superficie de la pintura se divide horizontalmente en dos mitades más o menos iguales: los cielos ocupan la parte superior de la obra, mientras que el infierno se representa a continuación.

Los tonos claros de los cielos contrastan con los tonos ricos y sombríos del infierno, donde se mezclan ocres y cálidos tonos marrones.

La composición en su conjunto, tanto por el tema como por las elecciones artísticas del pintor, refuerza la idea de la lucha entre el bien y el mal, un tema recurrente en las obras de Bruegel el Viejo.

En el centro de la composición dramática y tumultuosa aparece el Arcángel Miguel. Alas extendidas y con una brillante armadura dorada, su rostro es una imagen de calma mientras que su capa, como suspendida en el aire, forma una magnífica cortina.

Él sostiene un escudo sobre el cual podemos distinguir una cruz latina roja sobre un fondo blanco, un símbolo de la Resurrección.

El pie derecho del Arcángel descansa sobre el estómago del monstruo de siete cabezas descrito en Apocalipsis (12: 7-23), dándole un momento de relativa estabilidad.

Tine L. Meganck, investigador postdoctoral en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, lee el pasaje sobre la lucha entre Michael y el dragón, tomada del Apocalipsis:

“Y hubo guerra en el cielo. Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón. Y el dragón luchó y sus ángeles, y no prevaleció; tampoco se encontró su lugar en el cielo. Y el gran dragón fue expulsado, esa vieja serpiente, llamado el Diablo y Satanás, que engaña al mundo entero: fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él “.
(Apocalipsis 12: 7)

La presencia de este monstruo apocalíptico muestra la originalidad de Bruegel al reunir dos historias bíblicas, una desde el principio de los tiempos y la otra desde el final.

A lo largo de los siglos, las historias de Lucifer y el monstruo apocalíptico se han fusionado.
Esta ambigüedad iconográfica no es una coincidencia ya que, al referirse a estas dos historias, Bruegel muestra la omnipresencia de la lucha entre el Bien y el Mal, y uno de sus componentes esenciales, el Orgullo.

En esta pintura, Bruegel reúne el tiempo y el espacio en una imagen que lo abarca todo.

Blandiendo su espada sobre su cabeza, San Miguel mata al dragón apocalíptico antes de lanzarlo a él y a los ángeles caídos a las profundidades del infierno.

El movimiento retorcido del dragón, con su barriga hacia el cielo y siete cabezas echadas hacia atrás, ya insinúa lo que está por venir.

En el fondo, se derrama una espiral infernal de personas demoníacas.


 

*Tomado de Hisour.com

Comentarios

Comentarios

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email